
Precio: $34.95
Envíos gratis en Panamá*
Comprar:
Juego de mesa
60 minutos
2 a 5 jugadores
12+ años
Eres un gobernante que quiere lo mejor para su país: salud, educación, ingreso, equidad... Al mismo tiempo, ves cómo en todo el mundo la actividad humana está acabando con los recursos naturales y acelerando el cambio climático. Sabes que no podemos seguir así, pero, qué puedes hacer?
Este es el mayor desafío que enfrenta la humanidad, y es el que deberás asumir al jugar ECOPOLIS!
SOBRE ECOPOLIS
• ECOPOLIS es un juego de mesa diseñado para crear conciencia sobre el desarrollo sostenible de forma fácil y entretenida. Los jugadores, que asumen el papel de gobernantes de su país en una carrera hacia el desarrollo sostenible.
• El juego fue creado en Panamá con una mecánica de juego que es 100% original, alimentada por un análisis estadístico que filtró más de 700 indicadores de desempeño para unos 170 países.
• Su audiencia abarca desde estudiantes de escuela secundaria, hasta adultos profesionales, familias que buscan pasar tiempo lejos de las pantallas y aficionados a los juegos de mesa. ¿Pasatiempo divertido? ¿Herramienta académica? ¿Generador de reflexión y debate? ¿Dinamizador de grupos? ECOPOLIS es todas las anteriores.
Contenido:
1 Tablero de juego
6 fichas de jugador (siluetas en madera coloreada)
6 dados de la suerte
41 Cartas de Política
16 Cartas de Evento
16 Cartas de Propulsión
16 Eco-créditos
75 billetes de dinero de juego (5 denominaciones)
5 Cartas de Referencia Rápida
1 Manual de Instrucciones
¿CÓMO JUGAR?
Objetivo de juego: Ser el primer país en llegar a la meta "Ecópolis", un espacio en el tablero donde el Desarrollo Humano es muy alto, y el Consumo de Recursos Naturales es muy bajo (sostenible).
¿Cómo se juega ? ECOPOLIS es un juego de toma decisiones sobre políticas de país. El tablero de ECOPOLIS funciona como una cuadrícula donde te puedes mover en cualquier sentido: arriba-abajo representa el nivel de Consumo de Recursos, e izquierda-derecha el nivel de Desarrollo Humano.
Para avanzar hacia la meta deberás invertir tu ingreso nacional en diferentes cartas de Política Pública a tu disposición. Estas Políticas abarcan una amplia gama de categorías: educación, salud, industria, agricultura, pesca, ambiente, energía, cultura, infraestructura, comercio, urbanismo, alimentación, factores demográficos, etc.
¿Construir más carreteras? ¿Aumentar la escolarización? ¿Promover las energías renovables? ¿Incrementar el turismo?... Cada una de estas políticas tendrá efectos únicos sobre tus niveles de Desarrollo Humano y Consumo de Recursos (acercándote o alejándote de la meta).
En cada turno también tendrás la oportunidad de negociar Cooperación Internacional con otros jugadores para generar ingresos extra e intentar reducir el consumo global de recursos. Acá, los jugadores interesados en la Política que vas a implementar entran en una guerra de ofertas para poder compartir contigo los beneficios de dicha Política.
Además, podrás jugar Cartas de Eventos Inesperados, acumular Cartas de Propulsión (que se juegan en combinación con las cartas de Política y mejoran su desempeño), y acumular e intercambiar Eco-créditos.
¿Crees que posees lo necesario para liderar a tu población hacia la prosperidad y salvar el planeta antes que sea demasiado tarde? ¡Juega ECOPOLIS y averígualo!
Mira el siguiente video de una sesión live de ECOPOLIS en su versión virtual. En él podrás apreciar cómo se desarrolla una partida completa. Nota: la primera media hora del video consite en una introducción la teoría que alimenta el juego.

LA TEORÍA DETRÁS DE ECOPOLIS
ECOPOLIS fue creado en Panamá por Andrés Tarté, siguiendo una sugerencia que le dio su padre, Rodrigo Tarté P. (1936-2011), un prominente científico panameño y defensor de la sostenibilidad. Cada vez más preocupado por la forma en que los patrones de desarrollo humano están agotando los recursos naturales del planeta, Rodrigo propuso a Andrés diseñar un juego que capture las de las complejidades del desarrollo sostenible y coloque al jugador en el papel del tomador de decisiones.
Luego de madurar la idea por mucho tiempo, Andrés dio con una mecánica de juego que es 100% original y emula lo que ocurre cuando los países navegan el camino del desarrollo. La misma afinada gracias a un análisis estadístico que filtró más de 700 indicadores de desempeño para unos 170 países.
La premisa de ECOPOLIS se basa en el enfoque conocido como El Cuadrante del Desarrollo Sostenible, el cual utiliza el Índice de Desarrollo Humano (IDH) para medir los requerimientos humanos del desarrollo sostenible, y la Huella Ecológica (HE) para los requerimientos de la biósfera.
-
El Índice de Desarrollo Humano, calculado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), conjuga medidas de salud, educación e ingreso para cada país y le asigna un valor entre 0 y 1 (cuanto más alto, mayor es el desarrollo humano).
-
La Huella Ecológica (Ecological Footprint), calculado por la Global Footprint Network, es un indicador que estima el consumo de recursos naturales de una determinada población en términos del área de tierra productiva, o biocapacidad, necesaria para sostener la producción de dichos recursos. El análisis de la Huella Ecológica considera seis (6) tipos de uso de la tierra: cultivo, pastoreo, pesca, silvicultura, urbanización, y asimilación de carbono, y se apoya en cifras de producción local, más importaciones, menos exportaciones, para cada rubro de consumo en la unidad de estudio (usualmente países o ciudades).
El Cuadrante del Desarrollo Sostenible es formado por un área en la que el Índice de Desarrollo Humano es alto y la Huella Ecológica per cápita es baja (sostenible), es decir, está por debajo de la cuota global de biocapacidad disponible por habitante (Fig. 1). Alcanzar el Desarrollo Sostenible requeriría que todo país ingrese a este Cuadrante. No obstante, en la actualidad ningún país lo ha logrado. De hecho, en términos generales, los países con un alto IDH suelen ser también los que tienen mayor HE per cápita. Esta correlación no parece ser lineal, sino más bien geométrica; es decir, el consumo marginal de los recursos naturales se incrementa a medida que avanza el desarrollo humano.

El Cuadrante del Desarrollo Sostenible, la intersección entre Índice de Desarrollo Humano y Huella Ecológica per cápita (año 2015). Cada burbuja representa un país; el tamaño de la misma es proporcional a su población. Algunos países se han marcado con fines ilustrativos.
Fuentes de datos: HE: Global Footprint Network, 2019. IDH: United Nations Development Programme, 2019.

TESTIMONIOS



